¿Qué es un Tipster y cómo funciona en las apuestas deportivas?
En apuestas deportivas se ha popularizado mucho el término de “tipster”. Sin embargo, al ser relativamente reciente, muchos no conocen de qué se trata, ni tampoco qué ventajas y desventajas tiene seguir a uno.
Pero no te preocupes si este es tu caso ya que aquí profundizaremos en este concepto y te explicaremos por qué te conviene contar con un tipster de confianza. ¡Así que no dudes en acompañarnos hasta el final de esta guía para descubrirlo!
Definición de Tipster
Nota: algunos tipsters se especializan en una disciplina en concreto, como puede ser el fútbol o tenis.
Ahora bien, ¿cuándo y dónde surgió este término? Pues bien, la definición de tipster, pronosticador de apuestas o informante deportivo (como muchos también les llaman) realmente no tiene una fecha u origen exacto, pero se cree que se empezó a usar en la antigua Grecia, Roma y otras civilizaciones de antaño, donde ya había deportes y actividades que generaban gran interés entre los aficionados de aquella época.
Sin embargo, si nos remontamos a la época moderna, cuando más se empezó a usar el término de tipster fue cuando se fundaron las primeras casas de apuestas deportivas online, a principios de los años 2000.
Desde entonces, la popularidad de este término creció mucho, tanto que es conocido, incluso, por jugadores principiantes, quienes también aprovechan sus pronósticos deportivos para mejorar sus apuestas, al igual que los jugadores más avanzados.
¿Cómo trabaja un tipster profesional?
Como te comentamos antes, un tipster es un analista, alguien con mucho conocimiento en las apuestas y deportes en general. Así que su trabajo se basa en el análisis exhaustivo de datos y estadísticas de rendimiento de los jugadores y equipos.
Dicho de otra forma, el tipster recopila toda la información que pueda influenciar el resultado de los partidos y apuestas en general en mayor o menor medida. En base a ello, hace los análisis y las predicciones deportivas correspondientes.
Por supuesto, un tipster profesional suele apoyarse de software de predicción de pronósticos deportivos y herramientas de inteligencia artificial. También evalúa los momios de las casas de apuestas y calcula las probabilidades implícitas de cada resultado.
Sin embargo, la forma de trabajar de un tipster puede variar, en función del tipo de tipster. Está el que apuesta y también el que solo da picks (pronósticos). Algunos son más conservadores y meticulosos, otros son más arriesgados y extravagantes en sus métodos y análisis.
Tipos de Tipsters: Gratuitos, Premium y más
Hay diferentes tipos de tipsters que debes conocer para saber qué tan fiables son y qué los caracterizan. Te los presentamos a continuación:
Tipster gratuito o “free tipster”
Es el tipster que más abunda y, por ende, el más fácil de conseguir. Como puedes imaginar, no es necesario hacer ningún pago para ver y usar sus predicciones de apuestas. Normalmente se consiguen a través de sitios web, redes sociales o foros de Internet.
Tipster de pago o premium
A diferencia del tipster gratuito, este tipo de pronosticador deportivo sí requiere que hagas un pago para acceder a sus pronósticos de apuestas a través de alguna suscripción, la cual suele ser mensual. Algunos, incluso, ofrecen planes o paquetes que contienen un número determinado de picks o guías. Las ofertas pueden variar.
Tipster profesional
El tipster profesional usa estadísticas verificables y herramientas de pronósticos deportivos como comparadores de momios, calculadoras de ROI y probabilidades implícitas, y herramientas de inteligencia artificial. Por lo general, también muestra su historial de resultados y el porcentaje de efectividad que tienen.
Tipster de Telegram o redes sociales
Este es el típico tipster que tiene su canal de Telegram o WhatsApp y ofrece sus servicios de pronósticos de apuestas deportivas a través de redes sociales como Facebook, Twitter/X o Instagram.
Tipster avatar o anónimo
El tipster avatar o anónimo suele ser un aficionado a las apuestas deportivas que no tiene ninguna foto de perfil y tampoco ofrece mayores detalles sobre sus estadísticas y trayectoria como tipster.
Tipster estafa: cómo detectarlos
Este tipster se hace pasar por un experto en pronósticos deportivos para recibir pagos sin dar nada a cambio. También buscan ganar suscriptores en sus redes sociales o canales de apps de mensajería instantánea y, así, ofrecer y promocionar algún otro tipo de servicios o contenidos.
¿Dónde operan los tipsters? Plataformas más comunes
A continuación, te mostraremos en qué sitios y redes sociales operan los tipsters para que puedas encontrarlos con mayor facilidad. ¡Atento!
- Telegram: aquí hay un montón de canales de tipsters que ofrecen servicios de pronósticos deportivos gratuitos y de pago.
- Twitter/X: pocas redes sociales son tan usadas por los tipsters como Twitter/X para dar a conocer sus pronósticos deportivos y promocionar su trabajo. A través de ella puedes contactarlos y conocer más sobre su trayectoria en el mundo de las apuestas.
- Foros: los tipsters también operan en foros como Reddit y Quora. Lo mejor de estos sitios es que puedes comprobar su efectividad y compartir opiniones con otros usuarios sobre los tipsters de apuestas deportivas.
- Sitios especializados: la mayoría de los tipsters más confiables del mercado operan en páginas web como BetBrothers, que se dedican exclusivamente al mundo de las apuestas y los pronósticos deportivos.
- Marketplaces de picks: son plataformas de compra/venta de artículos online donde los tipsters ofrecen pronósticos deportivos de pago.
¿Cómo evaluar a un tipster? Métricas clave
Para ayudarte a escoger el mejor pronosticador deportivo del mercado y, así, mejorar tus apuestas con sus análisis y recomendaciones de apuestas, a continuación te enseñaremos a cómo evaluar a un tipster. ¡Estas son las cosas en las que tienes que fijarte!
- ROI (Retorno de Inversión): conocer este dato es vital para saber si un tipster ofrece pronósticos deportivos rentables o no ya que permite calcular las ganancias obtenidas, en función de la inversión realizada.
- Yield: este dato es muy similar al ROI ya que sirve para calcular las ganancias después de haber restado el capital total invertida, pero se expresa en forma de rendimiento porcentual.
- Número de picks: es la cantidad de pronósticos deportivos que publica el tipster. Mientras más haya, mejor.
- Transparencia en resultados: la honestidad del tipster es clave para saber qué tan confiable es.
- Historial verificable: es muy útil para conocer la efectividad del tipster y evaluar su rendimiento.
Ventajas y riesgos de seguir a un tipster
Si pensabas que seguir a un tipster te puede beneficiar para mejorar tus apuestas y maximizar tus ganancias, estás en lo correcto. Sin embargo, también hay varias desventajas que debes conocer antes de confiar en un tipster.
Si quieres saber cuáles son, entonces sigue leyendo. ¡Ahora te las mostraremos y luego profundizaremos en todas y cada una de ellas!
Ventajas de contar con un tipster para apuestas deportivas
Contar con un tipster tiene muchas ventajas y muy pocas desventajas (o ninguna), pero solo si se trata de un experto en pronósticos deportivos confiable y profesional. De lo contrario, la experiencia puede ser mala.
En primer lugar, si cuentas con un tipster para apuestas deportivas te ahorrarás el trabajo de recopilar datos y estadísticas, y hacer análisis exhaustivos. Además, obtendrás resultados garantizados y acceso a información privilegiada sobre mercados y apuestas deportivas.
También te puede ayudar a mejorar la gestión de tu bankroll a través de las recomendaciones de apuestas.
Desventajas de utilizar un tipster para tus predicciones
Existen supuestos expertos en predicciones deportivas que realmente lo que buscan es obtener tu dinero con falsas promesas a cambio de nada. Los riesgos de fraudes y estafas son latentes.
También puede que tengas que pagar un sobreprecio por picks que no te generarán un retorno de inversión viable. Además, la inconsistencia en los resultados es otro punto en contra de los tipsters.
La falta de transparencia de los tipsters también es muy común en el mundo de las apuestas deportivas. Hay tipsters que mienten sobre sus estadísticas e historial de aciertos.
Otra desventaja importante es la dependencia que puedes crear si usas frecuentemente los pronósticos de los tipsters.
Consejos para elegir un buen tipster
Para ayudarte a elegir un buen tipster, te daremos algunos consejos básicos que debes seguir para evitar fraudes y estafas, y no fallar en el intento. Así que presta atención a lo siguiente:
- Busca en sitios fiables y analiza su perfil: haz una búsqueda exhaustiva en redes sociales y sitios especializados en apuestas, como BetBrothers, para dar con un tipster confiable.
- Revisa su historial de aciertos, número de picks y estadísticas de rendimiento: analiza todas las estadísticas que tiene, así como el número de picks que ofrece y la relación de aciertos/fallos de apuestas deportivas.
- Busca referencias y opiniones: investiga qué piensan otros usuarios sobre su rendimiento.
- No sigas ciegamente picks: ten criterio propio y haz un análisis posterior antes de usar los picks.
¿Debo seguir a un tipster? Reflexión final
Quedan claras las numerosas ventajas que tiene seguir a un tipster para mejorar las apuestas deportivas y maximizar ganancias sin mucho esfuerzo (o, incluso, ninguno).
Es una de las mejores formas de hacer apuestas en deportes como fútbol, tenis, basketball o boxeo sin tener que invertir mucho tiempo, tener que hacer análisis complejos, ni determinar qué mercados son los mejores para mejorar las probabilidades de acierto.
Sin embargo, hacerlo no te deja exento de sufrir pérdidas o, incluso, ser estafado con ofertas engañosas. Pero, si sigues los consejos que aquí te damos para elegir un buen tipster, no tienes por qué tener una mala experiencia. ¡Todo lo contrario!
Recuerda también que aquí en BetBrothers tenemos pronósticos de apuestas efectivos. ¡Completamente gratuitos para ti!