España vs Turquía (Clasificación Mundial 2026): cuotas y apuestas 18.11.2025


Partidazo en La Cartuja el 18 de noviembre para cerrar el Grupo E de la clasificación al Mundial 2026.
España llega lanzada: pleno de 5 victorias, 19 goles a favor y, para mí, el dato clave: ni un solo gol encajado en toda la fase. Turquía, por su parte, aterriza en Sevilla con la repesca asegurada, 12 puntos de 15 y solo una derrota… precisamente el 0-6 sufrido en casa ante esta misma España.
El contexto competitivo marca mucho el guion del partido: a España le vale prácticamente cualquier resultado que no sea perder por siete goles o más para ser primera, mientras que Turquía necesitaría un milagro para arrebatarle el liderato.
Eso, sumado al momento de juego de la Roja y al precedente tan duro de Konya, me hace esperar a una España dominadora, con posesiones largas y presión tras pérdida, y a una Turquía más reactiva, buscando correr con Arda Güler, Kerem Aktürkoğlu y compañía.
España
España llega en modo selección grande: cinco victorias en cinco, 19-0 en goles, y una racha espectacular de partidos oficiales sin derrota. Viene de un 0-4 contundente en Georgia con un doblete de Oyarzabal, gol de Zubimendi y otro de Ferran Torres, demostrando que incluso con bajas importantes mantiene una estructura muy sólida y automatismos bien trabajados.
Las bajas, de hecho, son el gran matiz del encuentro: Lamine Yamal no está por problemas de pubalgia y tampoco estarán Rodri, Nico Williams, Carvajal, Gavi, Pedri ni Morata. Aun así, el once probable sigue siendo muy competitivo: Unai Simón; Porro, Laporte, Cubarsí y Cucurella; Merino, Zubimendi y Fabián; y arriba Baena, Oyarzabal y Ferran. Una medular con mucho control, llegada y capacidad de sostener el ritmo del partido.
Como local, España ha arrasado: 4-0 a Bulgaria y 2-0 a Georgia, con dominio total y muy pocas ocasiones concedidas. La única duda es si, con tantas bajas ofensivas, puede perder algo de desequilibrio individual en banda. Aun así, es una selección muy fiable, con clara superioridad táctica y una defensa prácticamente impenetrable en esta fase.
Turquía
Turquía llega con sensaciones mixtas. Su balance es bueno: 4 victorias y 1 derrota, 15 goles a favor y 10 en contra, y un rendimiento convincente ante Georgia y Bulgaria. Pero su gran mancha es el 0-6 ante España, un partido donde se vio totalmente superada en ritmo, presión y calidad.
Desde aquel golpe, ha reaccionado bien: 6-1 en Sofía, 4-1 a Georgia y 2-0 a Bulgaria. Montella mantiene un plan muy reconocible: 4-2-3-1 o 4-3-3, con Çalhanoglu como organizador, Arda Güler como foco creativo y extremos muy verticales como Kerem Aktürkoğlu o Kenan Yıldız atacando espacios. Arda llega en buen momento, participando mucho en la circulación y siendo clave en la generación de ocasiones.
El problema sigue siendo defensivo: Turquía sufre sin balón, concede mucho ante rivales de nivel y encaja con facilidad cuando el partido se rompe.
Como visitante, eso sí, se siente cómoda en escenarios más abiertos, con partidos de ida y vuelta, algo que podría aparecer si España afloja su orden por momentos. Aun así, deberá ser más prudente que en Konya para no exponerse demasiado.
Árbitro: Felix Zwayer
El árbitro designado es el alemán Felix Zwayer, un colegiado de amplia experiencia internacional y habitual en partidos de máxima exigencia.
Es un árbitro que tiende a mostrar bastantes tarjetas: suele moverse entre 4 y 5 amarillas por encuentro y acumula un número relativamente alto de expulsiones a lo largo de su carrera.
Ha arbitrado anteriormente tanto a España como a Turquía. A los turcos les dirigió en un duelo de mucha tensión, en el que mostró varias tarjetas. A España también la ha pitado en dos ocasiones con triunfo de la Roja en ambas. Es un árbitro que permite cierta intensidad, pero corta rápido protestas y juego subterráneo.
Con el contexto del partido y los nervios previstos, no sería raro ver un total de 4 a 6 amarillas.
Mis pronósticos para el España vs Turquía
Por cómo llega cada uno, el guion más probable es una España dominante, generando mucho volumen ofensivo, y una Turquía esperando su oportunidad a la contra o en algún balón parado. Las cuotas al 1X2 están muy inclinadas hacia la Roja, así que tiene más sentido buscar mercados alternativos.

